Fuentenovilla. 28 de agosto de 2023. La localidad de Fuentenovilla acaba de celebrar la XVIII edición de su Feria Medieval, en dos jornadas que llenaron la localidad de colorido y diversas actividades desarrolladas en un extenso programa diseñando por el consistorio de la villa. 

 

Esta iniciativa, que pretende conmemorar la fundación de la localidad y poner en valor su pasado medieval, surgió hace ahora 20 años, aunque su celebración se vio interrumpida en 2020 y 2021 con motivo de las restricciones impuestas durante la pandemia.  

 

No obstante, y tras haberse retomado el pasado año con gran éxito de participación público, los fuentenovilleros han querido volcarse de nuevo en su Jornada Medieval para poner así el broche a un verano en el que no han faltado otras muchas actividades culturales realizadas en la villa alcarreña. 

 

 

Un programa muy cuidado en su elaboración 

 

Tal y como afirma Montse Rivas, alcaldesa de Fuentenovilla, “hace 20 años esta fiesta surgía a propuesta de un concejal del Ayuntamiento aunque enseguida se sumó a la organización la Asociación de Mujeres. Hoy en día, la Jornada Medieval es una fiesta muy arraigada en este pueblo, aunque nos visitan desde localidades como Mondéjar, Pastrana, Albares… Desde toda la comarca”. 

 

Por su parte, el concejal de Festejos de la localidad, Jorge del Moral apunta a la importancia de la Jornada Medieval de Fuentenovilla como “foco de cohesión vecinal”, al que los vecinos acuden bien sea para disfrutar de las actividades como para organizarlas y desarrollarlas”. 

 

“Me gustaría destacar el agradecimiento del Ayuntamiento a la colaboración del pueblo y el buen ambiente que se genera durante el desarrollo de la Jornada en todo el pueblo, porque entre todos juntos conseguimos sacar adelante la Jornada Medieval ” concluye Jorge del Moral. 

 

 

Las actividades tradicionales comparten programa con las novedades 

 

El sábado al mediodía, el grupo de batucada Bloco Axara era el encargado de dar el pistoletazo de salida a la jornada, con una ronda por la plaza que convocaba a vecinos y visitantes a participar de la fiesta y de juegos tradicionales tales como derribar vasos, tres en raya, lucha de palos con alpacas el juego del pañuelo con sacos que, en equipos de niños y adultos, comenzaron a celebrarse a partir de la una de la tarde, y que concluyeron con el vermut medieval.   

 

Ya por la tarde, y tras la reapertura del mercado medieval, el público se concentró de nuevo en la plaza para asistir a la novedad que este año ha sido incluida en el programa festivo y que llegaba en forma de batucada medieval a cargo de nuevo del grupo Bloco Axara, que hizo bailar a chicos y grandes al son de los ritmos que este grupo de Guadalajara llevó hasta la localidad. 

 

Tras el ajetreo de la tarde, una cena medieval en la plaza del pueblo sirvió para recargar las fuerzas suficientes para asistir al intenso concierto de música tradicional medieval con que el grupo Gaiteros de Villaflores puso fin a los actos del sábado. 

 

El domingo al mediodía volvía la actividad a la plaza de Fuentenovilla con la apertura del Mercado Medieval y la realización de talleres medievales para todas las edades, en los que se pudo aprender los modos de realización de útiles y enseres tan dispares como cariocas o espadas. 

 

Llegada la hora del buen yantar, un almuerzo tematizado al uso del Medioevo hizo las delicias de todos aquellos que quisieron acercarse a comprobar que la tradición no está reñida con el buen paladar, y que degustaron platos tradicionales en aquel entorno. 

 

El domingo por la tarde volvió a la plaza de la localidad un clásico de la Jornada Medieval de Fuentenovilla: la presentación de animales salvajes en la plaza del pueblo y el espectáculo e historia de estos animales, todo ello de la mano de los naturalistas de Fauna y Acción. 

 

Esta entidad, ubicada en Los Santos de la Humosa, está dedicada a la protección y conservación de la Naturaleza, divulgación medio-ambiental, y a la provisión de animales para proyectos escénicos tanto en cine documental o comercial, así como para producciones en televisión y teatro, y es una habitual de la Jornada Medieval de Fuentenovilla. 

 

Aves como el aguililla de Harris, el cuervo carnicero o el caracara crestado o mamíferos como el puerco espín, el mapache o la civeta (entre otros muchos animales) pudieron conocerse mejor en la plaza de la villa, y allí hicieron las delicias de todos aquellos que acudieron a la espectacular presentación y demostración. 

 

La XVIII edición de la Jornada Medieval de Fuentenovilla concluía entrada la noche con el cierre y clausura de un evento que está sobradamente consolidado, por haber tenido origen hace dos décadas y por la gran aceptación con que cuenta en la comarca, al igual que ocurre con diversos eventos que han llenado el verano cultural en la villa y entre los que cabe destacar espectáculos musicales y de ilusionismo, observación del cielo profundo para niños, cine de verano, fiesta ibicenca o torneo de pádel.  

 

 

Mucha historia que contar 

 

Los actos programados para la Jornada Medieval se realizaron en la Plaza Mayor de Fuentenovilla frente a la iglesia del siglo XVI y al amparo de la picota, también de principios del mismo siglo, que tiene a gala ser una de las mejor conservadas y de mejor calidad de la provincia de Guadalajara. 

 

Y es que Fuentenovilla atesora una gran herencia histórica y patrimonial que tuvo origen en la fundación de esta villa de mano de los caballeros de la orden de Calatrava, y la presencia de esta orden en la zona durante más de cuatro siglos, dejando incluso su impronta en el escudo municipal. 

 

Ya en año 1133 se menciona por primera vez el nombre de Fuentenovilla en el Fuero de Guadalajara que otorgó el Rey Alfonso VIII, y fue en el año de 1176 cuando el rey Alfonso VIII donó Fuentenovilla a la orden de Calatrava, quedando desde entonces encuadrada en la encomienda de Zorita, y regida por el Fuero de Zorita de 1180.  

 

Es a finales del siglo XIV cuando Fuentenovilla se convierte en una entidad urbana de cierta consideración, al conseguir sus vecinos que el lugar no sea enajenado de la orden de Calatrava. Hay que tener en consideración que fue casi en el siglo XV cuando no solo esta localidad sino todas las de la encomienda de Zorita un privilegio por el que no se podrá vender bienes raíces a ningún particular.  

 

Y no puede pasar desapercibida la importancia que tuvo Fuentenovilla durante la Edad Media, y que queda reflejada en la temprana fecha en que consigue su privilegio de Villazgo, firmado en 1459 por el maestre de Calatrava don Pedro Griñón, quedando desde entonces esta villa independiente y con su propia jurisdicción.