Fuentenovilla ha acogido la celebración del Día Nacional del Ama de Casa en Guadalajara
Lo han organizado la Asociación de Mujeres de Fuentenovilla ‘Perpetuo Socorro’ y la Federación Provincial de Asociación de Amas de Casa. Además de un hermoso día de convivencia, se ha entregado el premio ‘Juana Quilez’ a la que ha sido durante muchos años presidenta de la Asociación de Mujeres de Molina de Aragón, Pilar Iturbe. Con el premio, la Federación ha querido distinguir la labor en favor de la institución de la premiada, pero, también, y sobre todo, en beneficio de su pueblo y su comarca.
Fuentenovilla. 20 de octubre de 2017. La Federación Provincial de Asociaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios ‘Juana Quilez’, de Guadalajara, celebró ayer en Fuentenovilla el Día Nacional del Ama de Casa. El evento llegaba a la villa alcarreña a propuesta de la Asociación de Mujeres ‘Perpetuo Socorro’, con motivo de que en 2017, el colectivo cumple 25 años desde su fundación.
De forma coordinada con la Federación, con una gran ilusión, la Asociación local había preparado un sencillo pero emotivo programa de actos para recibir a las trescientas mujeres que, venidas de toda la provincia de Guadalajara, compartieron ayer una hermosa jornada de convivencia.
La presidenta de la Federación, la bujalareña Teresa Butrón, explicaba que “celebramos el Día Nacional del Ama de Casa porque en nuestra organización consideramos que es importante dedicar tiempo convivencia de las amas de casa del medio rural entre ellas, como locales, y también propiciar el intercambio de experiencias con otras que llegan de otros pueblos”. La fecha exacta se corresponde con el 9 de octubre. Sin embargo, la Federación lo emplaza normalmente el jueves más cercano a esa fecha.
La Federación la integran 24 asociaciones locales. En la mañana de ayer hubo representación en Fuentenovilla de las de Albares, Aranzueque, Cabanillas del Campo, Cogolludo, Driebes, Escopete, Fuentenovilla, Guadalajara, Hontoba, Loranca de Tajuña, Málaga del Fresno, Molina de Aragón, Mondéjar, Sigüenza, Tendilla, Tortuera, Yebra y Yunquera de Henares.
“Para Fuentenovilla es un placer recibir a estas compañeras y amigas que tanto y tantos años llevan luchando por reivindicar el movimiento asociativo de la mujer rural en nuestra provincia. Como alcaldesa, y al mismo tiempo integrante de la Asociación de Mujeres local, agradezco también la magnífica disposición de la actual junta directiva y de todas sus integrantes para organizar el evento, precisamente coincidiendo con nuestro aniversario”. Rivas destacó además que las participantes han sido mujeres del medio rural. “Soy una gran defensora del medio rural, de lo que significa vivir en los pueblos, y de lo que importa la labor de las mujeres para que se mantenga. Sin desmerecer a nadie, porque lo que importa es la persona, cuando los proyectos están dirigidos por mujeres, salen adelante”, valoraba hoy Montserrat Rivas, alcaldesa de Fuentenovilla.
Las anfitrionas recibieron a sus invitadas en la Plaza Mayor, repartiendo entre ellas los mejores ejemplos de la repostería local. A continuación, el párroco local, Antonio Gahona, acompañado en esta ocasión por Juan Jesús Barco, que lo es de Orusco y de Ambite, concelebraron a misa en la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, llena para la ocasión.
A partir de las doce y media de la mañana se sucedían los actos culturales y lúdicos, fomentando la participación e integración de las presentes. Después del aperitivo, igualmente ofrecido por la Asociación Local, las visitantes pudieron conocer de primera mano la historia de los últimos 25 años del movimiento asociativo de la mujer en Fuentenovilla gracias a la exposición de fotografías y recuerdos de este cuarto de siglo de actividad. Fueron la actual presidenta de la Asociación, Camelia Ión, y la alcaldesa de la villa alcarreña, Montserrat Rivas, quienes pormenorizaron en su dilatada trayectoria. Además, la Asociación local ha mostrado en diferentes balcones del entorno de la Plaza Mayor los estandartes en los que trabajan cada año para decorar la villa alcarreña cuando llega el momento de la Feria Medieval, el último fin de semana del mes de agosto. Camelia Ion agradecía la confianza depositada por la Federación en la Asociación Perpetuo Socorro para la organización de la celebración, subrayaba “el apoyo del Ayuntamiento”, destacaba la trayectoria de la entidad que preside, “proponiendo actividades en fin de semana, y también a diario, siempre con el objetivo de unir al pueblo” al tiempo que deseaba “una feliz jornada de convivencia a todas las presentes”.
El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Fuentenovilla, Pablo de la Torre, se encargaba posteriormente de, en la misma Plaza Mayor de Fuentenovilla, resumir para las visitantes la historia de la villa alcarreña, haciendo, naturalmente, especial hincapié en los dos monumentos más emblemáticos de la localidad, la Picota y la Iglesia de la Asunción.
Después, e igualmente conducidas por el concejal de Cultura, las visitantes que así lo desearon, pudieron conocer también las maravillas naturales del pueblo, en un paseo que les condujo hasta el magnífico paraje natural de las ‘Fuentes de Abajo’, mirador de La Alcarria. Para reponer fuerzas, todas compartieron una comida de hermandad en una carpa que quedó instalada en la Plaza del Angel. A los postres, se entregó el premio ‘Juana Quilez’ a la que durante muchos años ha sido la presidenta de la Asociación de Mujeres de Molina, Pilar Iturbe. El premio, que lleva el nombre de la fundadora de este movimiento asociacionista, federativo y de consumo en Guadalajara, reconoce la colaboración y servicios en favor de la Federación de los galardonados. Fue Teresa Butrón la encargada de presentar el premio que se le iba a conceder a “una persona muy especial, una mujer de espíritu emprendedor, dinamizadora del pueblo de Molina, puesto que está, o ha estado, al frente de un montón de asociaciones, siendo además una persona afable y encantadora”, señalaba la presidenta de la Federación. Se lo entregaron Rosario Narro, directora provincial del Instituto de la Mujer de CLM en Guadalajara, y Carmen Heredia, concejala del Ayuntamiento de Guadalajara.
Presentes en diferentes momentos de la celebración, además de Rosario Narro y Carmen Heredia, estuvieron los diputados provinciales Pedro Sánchez y Lucía Enjuto; el subdelegado del Gobierno en Guadalajara, Juan Pablo Sánchez; el delegado provincial de Bienestar Social de la Junta de Comunidades, José Luis Vega; el delegado de la Junta de Comunidades en Guadalajara, Alberto Rojo; y el presidente de la Diputación, José Manuel Latre. Latre ha afirmado en Fuentenovilla que “favorecer el tejido asociativo de las mujeres en el mundo rural significa apostar por la conservación de los pueblos y por frenar el fenómeno de la despoblación, por lo que para la institución provincial es un placer no solo colaborar con la celebración de este día, sino también participar de él”. Además, el máximo responsable de la institución provincial felicitó a la presidenta de la Federación, Teresa Butrón, por el trabajo y tiempo dedicado a mantener viva la Federación así como a todas las socias de las diferentes asociaciones: “Desde vuestras asociaciones os habéis implicado por fomentar la independencia de las mujeres en unos años difíciles, habéis trabajado y seguís trabajando por esa igualdad real tan anhelada y eso es de reconocer y yo quiero hacerlo aquí públicamente”.