Titin III, este domingo en Fuentenovilla
El que está considerado como uno de los mejores pelotaris de todos los tiempos jugará en la localidad alcarreña un partido de exhibición que hubo de ser aplazado por la lluvia en las pasadas fiestas patronales. Además, el sábado se va a celebrar en Fuentenovilla el I Concurso Nacional Canino de Fuentenovilla.
Fuentenovilla. 09 de junio de 2016. Este fin de semana la localidad de Fuentenovilla ha programado dos interesantes y muy distintos eventos. En primer lugar, el sábado, y organizado por la Sociedad Canina de Castilla la Mancha el I Concurso Nacional Canino de Fuentenovilla.
El concurso se va a celebrar en la Plaza Mayor, a partir de las 16:30 horas, momento en el que quedarán abiertas las inscripciones. El comienzo del juicio tendrá lugar a partir de las 17:30 horas de la tarde. El concurso se va a disputar en las categorías de Baby/Cachorros/Jóvenes/Adultos. Además, habrá también premio para el mejor presentador infantil. El concurso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Fuentenovilla.
Ya el domingo, día 12 de junio, a partir de las doce de la mañana, se van a disputar los partidos de pelota a mano que quedaron aplazados desde el primer fin de semana de las fiestas de Fuentenovilla por motivo de la climatología.
Los partidos que se van a disputar este fin de semana, serán especiales por dos motivos. En primer lugar, el Ayuntamiento está alentando desde hace meses el renacer de la escuela de Pelota a Mano. Así, hasta doce niños y niñas de la localidad están dando, en el frontón que el Ayuntamiento remozó en 2015, los primeros pasos en este sentido. Algunos de los antiguos jugadores del Club de Pelota de Fuentenovilla han colaborado para enseñar a jugar a los niños. Pelotaris como Jose Maria Martín y Oscar Martinez, también concejal de Deportes, han mostrado a los jóvenes pelotaris desde cómo ponerse las protecciones en las manos, hasta cómo golpear la pelota, propiciando así un bonito intercambio generacional. “Hemos entrenado tres meses, todos los domingos, y, aunque queda mucho por hacer, creo que ya están preparados para hacer un buen partido. Estoy convencido que la gente de Fuentenovilla, disfrutará viendo a nuestras jóvenes promesas”, valora el concejal Pablo de la Torre. Precísamente este partido de exhibición de los chavales será el primero que se dispute en el frontón de Fuentenovilla.
Justo a continuación, Fuentenovilla vivirá un momento histórico. El que para muchos es el mejor pelotari de todos los tiempos, Titín III (Tricio, La Rioja, 1969), va a jugar un partido histórico en la villa alcarreña. Haciendo pareja con Keralt, se enfrentará a Garrido y Lobato VI. La cita es en el frontón municipal, a partir de las 12 de la mañana.
El currículum de Titin III es impresionante. El 2 de diciembre de 2007 se proclamó Campeón de Euskadi del Cuatro y Medio tras derrotar a Abel Barriola en la final por 22-15 en el Frontón Ogueta de Vitoria, partido muy emotivo debido al reciente fallecimiento de su padre, víctima de un infarto una semana antes.
El 10 de febrero de 2008 se inauguró una escultura de sus manos en la entrada del Frontón Adarraga de Logroño, y una fotografía de gran tamaño en la pared de rebote de la cancha. El 30 de marzo de 2008 perdió la final del Campeonato de mano parejas junto con Laskurain, contra Olaizola II y Mendizábal II por 22-17.
Durante todos estos años también ha ganado en ocho ocasiones el torneo de parejas de la Feria de San Mateo, así como en otras ocho lo ha hecho en el Torneo de la Virgen Blanca. Se retiró el 5 de octubre de 2014, con un homenaje recibido en el Frontón Adarraga de Logroño.
La pelota en Fuentenovilla.
Hasta bien entrados los años setenta, el frontón de Fuentenovilla era el más grande de los muros de la iglesia parroquial, en la misma plaza. En aquella época destacaron jugadores legendarios en el pueblo, como Heliodoro García, Marcial García, Felipe Martin, Juan de Lara y Julio Baeza.
A partir del año 1976, el pueblo de Fuentenovilla comenzó a hacer sus pinitos en competiciones provinciales de la disciplina. Las dos primeras se jugaron en la misma plaza. Por aquel entonces el equipo que representaba al pueblo lo formaban Mateo Lopez, Pedro San Gregorio, Jose Maria Martín, Juan Carlos Martín y Jesus Corral. En 1978, y dado que la afición crecía y ya no se podía jugar en la plaza, un grupo de voluntarios, liderados por el pelotari local Mateo López, decidió construir un frontón a la altura del interés por este deporte que había en Fuentenovilla. En aquel proyecto colaboró todo el pueblo, unos con aportación económica, otros con su trabajo. La obra se finalizó en el año 1980.
Gracias a la nueva instalación se formalizó el club de pelota Fuentenovilla, con sus estatutos y NIF correspondientes. Años después sería uno de los pocos de la región en crear su propia escuela de pelota con jugadores del pueblo y de otros lugares, que gestionó Juan Andrés Gregorio. El club participaba de manera habitual en campeonatos provinciales, e incluso nacionales, en todas las modalidades de la pelota a mano. Destacaron jugadores como Juan Carlos Martín, Pedro Jose García o Jesús Corral en pala corta; Raúl del Moral o Jose Román Sarmiento en paleta; o Antonio Magro, Jose Maria Martin, Jose Román Sarmiento, Angel Manuel, Martinez, Antonio Martinez, Carlos Pérez o Jesús del Moral en mano.
La instalación ha vivido partidos memorables. La afición que había atraía a los mejores jugadores de la provincia y también a grandes nombres del panorama nacional. “Era costumbre que, cuando venían pelotaris foráneos a jugar a nuestro pueblo, se les invitara a comer y a cenar en las casas, porque eran, sin duda, los deportistas más admirados en Fuentenovilla”, explica Montserrat Rivas, alcaldesa de Fuentenovilla.